Inicio EMSRCómo surgió el Ejército Mundial del Santo Rosario (EMSR)?

Cómo surgió el Ejército Mundial del Santo Rosario (EMSR)?

por emsr24
0 comments

Un impulso incesante

Soy Mardoqueo Sánchez y debo confesar que, hasta que logré dar inicio a la formación de este Ejército Mundial del Santo Rosario, dejé de sentir ese impulso incesante de una fuerza interior que me movía a hacer algo que uniera al mundo en oración, para contrarrestar el avance del mal en nuestros tiempos, valiéndonos de la misma tecnología que está a la disposición de las mayorías, mediante el rezo del Santo Rosario a la Virgen María. Ese impulso provenía de la Madre de Dios que me movía a rezar el Rosario todos los días y a reunir a tanta gente fuera posible, para orar por el cese del avance del mal en el mundo.

Permítanme explicarles un poco el origen de este Ejército Mundial del Santo Rosario (EMSR), cómo se ha ido forjando, hasta dónde hemos avanzado y cuáles son las metas a corto y largo plazo.

Precedentes: El Seminario y Carlo Acutis

Desde mis tiempos de estudio en el Seminario surgió en mí la devoción al Santo Rosario. Y cuando la Iglesia canonizó a Carlo Acutis, quien encontró en la Eucaristía la autopista al cielo, pensé que también con el Santo Rosario se puede llegar a la santidad. De hecho casi todos los santos tienen en común la devoción mariana y el rezo del Santo Rosario a la Virgen María. El mismo Carlo Acutis lo rezaba.

Algo que me llamó fuertemente la atención de este joven santo, es que se propuso mostrar al mundo los milagros eucarísticos a través de una página web que él mismo creó, lo que le llevó a ser declarado Patrono de la Internet. Eso me dio la idea de aprovechar cristomaniacatolica.com, recurso con el que ya cuento desde hace varios años, para poder difundir la devoción al Santo Rosario.

banner

Así que el deseo de rezar el Rosario no es tan nuevo para mí, pero empecé a experimentar un impulso inexplicable, muy diferente a lo que ya había sentido en años anteriores, y eso llamó fuertemente mi atención.

La Pandemia, primer impulso

Desde que empezó la Pandemia del Covid 19, sentí el profundo deseo de rezar el Rosario por las redes sociales y así inicié con un pequeño grupo a través de Zoom, reuniones que realizamos solo mientras estábamos en cuarentena y los templos cerrados. Al abrirse los templos y comenzar las celebraciones presenciales, suspendimos esas reuniones virtuales.

Pero un impulso interior me movía, no solo a continuar los rosarios con el pequeño grupo que ya había logrado reunir, sino a ampliar los horizontes y hacer algo más grande, porque la Pandemia era solo el comienzo de una serie de dolores que a la humanidad le estaban por venir. No hice caso y continué rezando el rosario de forma personal, una práctica que me dejaba cada vez más insatisfecho porque había algo que me faltaba por hacer.

Inicio de la Guerra Rusia-Ucrania, segundo impulso

Cuando, en febrero de 2022, los medios de comunicación empezaron a cubrir los hechos que desencadenaron el conflicto Rusia-Ucrania, y ver los estragos que esa guerra estaba causando, sentí que la Virgen me estaba confirmando que la Pandemia era solo el inicio de una serie de acontecimientos posteriores, que afectarían a la humanidad. También algo me decía que esa no iba a ser la única guerra y que el llamado de la Virgen, hecho en 1917 a los pastorcitos en Portugal, es ahora urgente atenderlo, y orar por la paz en el mundo.

Una dosis de realidad

Sumado a las secuelas de la Pandemia y a la guerra que nos afecta a todos, no es para nadie desconocida la triste realidad del mundo actual. Basta con darnos una cierta dosis de realidad para entender que hay una crisis mundial que  está afectando al mundo entero. Y la misma Iglesia tiene sus problemas internos, producto de los mismos ataques del demonio, que está intentando quitar de su camino todo aquello que a Dios se refiera, porque estorba en sus planes. Y así los sacerdotes y la familia son objeto de destrucción para las fuerzas del mal. Todo esto llama a la reflexión y a unirnos en oración para frenar el avance de tanto mal en el mundo.

Pero yo, increíblemente, seguía sin atender el llamado de la Virgen y me decía a mí mismo, como para justificar mi indiferencia, que ya había suficientes proyectos del Rosario en las redes sociales, que hacían innecesario iniciar otro más.

Y la Santísima Virgen orientó mi atención fuertemente sobre la agenda globalista de los poderes de este mundo y su plan demoníaco, disfrazado de bondad y búsqueda aparente del bienestar de la humanidad, tras de lo cual se esconde un proyecto de ciertos grupos de poder que buscan más hegemonía y el control total del mundo entero, un mundo sin Dios y controlado a su antojo.

Hay un plan de reducción de la población, no solo con la aprobación del aborto en todos los países, sino también con la propagación de ideologías anticristianas, que buscan la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que Génesis 1, 28: «Creced y multiplicaos», se hace imposible.

Y mientras más profundizaba en un caso, me iban apareciendo otros y otros que realmente causan horror al ver el alcance del mal y la capacidad que tiene para destruir, sin piedad alguna, los valores cristianos y morales, si se le abren los espacios.

Alertado por tantas cosas, que no son ajenas al conocimiento de muchos de ustedes, interesados por la realidad actual y por el futuro que le depara a las nuevas generaciones, empecé a comprender la urgente necesidad de crear un apostolado mundial de oración que ponga resistencia al avance de los grandes males que nos afectan a todos. Y surge el tercer impulso.

Documentos marianos sobre el Santo Rosario: tercer impulso.

Ya había experimentado personalmente el poder del Santo Rosario, por favores que la Santísima Virgen me ha concedido, pero conocía poco sobre su historia y lo que sobre él ha escrito el Magisterio de la Iglesia y los grandes santos.

Habiéndome quedado claro que debía iniciar un apostolado mariano, sí o sí, me faltaba entender qué tipo de apostolado quería la Virgen. Decidí sumergirme en la lectura de cuantos documentos e información fuera posible, para encontrar las instrucciones necesarias.

Y vaya que fue algo así como si mi mirada se dirigiera a aquello que era el deseo exclusivo de la Virgen, y lo primero que me encontré fue dos datos históricos que me dijeron claramente lo que debía hacer.

El Rosario Perpetuo y el Rosario Viviente

En 1629 el dominico fray Timoteo Ricci creó el Rosario Perpetuo, logrando que en cada una de las 8,760 horas del año, hubiese por lo menos una persona rezando los quince misterios que formaban el Rosario hasta ese siglo. Con el apoyo de los Papas, el Rosario Perpetuo fue difundido por Europa y las tierras de misión.

En 1826, la seglar, y ahora venerable, Paulina María Jaricot, ideó el Rosario Viviente,  que consistía en crear grupos de 15 personas en los que cada una se comprometiese a rezar, al día, un misterio del Rosario. Así, cada grupo rezaba un Rosario completo al día, que todavía incluía el rezo de los 15 misterios (gozosos, dolorosos y gloriosos).

De ahí comprendí que la Virgen quería algo parecido para nuestros tiempos y me inspiró a unir esas dos ideas en un nuevo apostolado del Rosario, que consiguiera rezar las 24 horas del día, los 365 días del año.

«Dadme un Ejército que rece el Rosario…»

Leyendo las encíclicas de los papas, como León XIII («El Papa del Rosario») y los escritos de grandes santos, como San Luis María Grignon de Monfort, el deseo de empezar cuanto antes un apostolado mariano se volvía cada vez más intenso.

Pero hubo una sola frase de San Pío X que me dejó claro lo que la Virgen quería: «Dadme un ejército que rece el Rosario y lograré con él conquistar el mundo». Pensé que ese deseo es más fácilmente concedido ahora, que contamos con todos los recursos tecnológicos y todas las redes sociales a nuestra disposición, para conseguir guerreros de todo el mundo, que conformen un Ejército del Rosario, que rece las 24 horas del día, los 365 días del año.

Y surge así el Ejército Mundial del Santo Rosario (EMSR), inicialmente orientado a rezar las 24 horas del día por Facebook, pero la Virgen fue orientando todo hacia las reuniones por Google Meet, que iniciamos el 12 de julio de 2023, con asistencia, a ese primero Rosario, de personas de Estados Unidos, México, Honduras y El Salvador.  Y así comenzó la historia…

El Papa León XIII llamaba a contrarrestar los ataques del enemigo con una fuerza de voluntad, que no debería ser menor a la del maligno, invocando la protección de nuestra Madre Santísima, con el rezo del Santo Rosario.  Y aquí está este Ejército Mundial del Santo Rosario, compuesto por guerreros con una fuerza de voluntad y la valentía suficiente como para dar la batalla todos los días.

Compuesto por hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos, laicos y consagrados… Somos el Ejército Mundial del Santo Rosario, rezando las 24 horas del día, los 365 días del año, inicialmente en español y luego iremos extendiéndonos a otros idiomas.

Leer también:

®  Ejército Mundial del Santo Rosario (EMSR) Derechos Reservados 2023.